ANÁLISIS LA MUÑECA NEGRA
La
muñeca negra.
Presentación:
Este es un cuento donde José Martí, pone a fluir la ternura y la visión que tienen los niños del mundo que
les rodea, aquí se aprecia como la niña a pesar de ser de clase alta no deja de
lado a su muñeca negra, si no que le da más cariño y la quiere más porque
sentía que los demás la discriminaban.
PROPOSITO LECTOR:
Voy a leer este texto para
entretenerme y aprender más, pero sobre todo para enriquecer mi vocabulario.
JOSE MARTÍ
José Martí. Nace en La Habana, Cuba,
en 1853.
Su maestro, Rafael María de Mendive, influye decisivamente en su amor por la libertad. En 1870, Martí está preso y condenado a trabajos forzados en las canteras por sus ideas políticas. En 1871 es deportado a España, donde cursa Derecho. Al caer la República Española, viaja a Francia y a Inglaterra.
Su maestro, Rafael María de Mendive, influye decisivamente en su amor por la libertad. En 1870, Martí está preso y condenado a trabajos forzados en las canteras por sus ideas políticas. En 1871 es deportado a España, donde cursa Derecho. Al caer la República Española, viaja a Francia y a Inglaterra.
En 1877 se casa y regresa a su patria al año siguiente, pero es deportado nuevamente por conspirador. En 1881 vive en Caracas, separado de su familia; allí surge Ismaelillo. Además, escribe una serie de artículos para La Nación de Buenos Aires y se difunde, de esta manera, su pensamiento político.
En 1884 intenta reunirse con su
familia en Estados Unidos, pero la convivencia es imposible y sobreviene la
separación definitiva. Su tarea, desde entonces, se torna arrolladora: escribe
artículos en diversos periódicos latinoamericanos, trabaja como docente,
publica sus libros en prosa y en verso y, en 1892, funda el Partido
Revolucionario Cubano.
En diciembre de 1894 está listo
el plan para invadir a Cuba desde Santo Domingo y, al año siguiente, desembarca
en su patria. Muere ese año en la acción de Dos Ríos, como él quería: "No
me pongan en lo oscuro / a morir como un traidor / ¡yo soy bueno, y como bueno
/ moriré de cara al sol".
Obras Principales:
Ø En verso:
lsmaelillo (1882)
Ø Versos libres
(1882)
Ø Flores del
destierro
Ø Fragmentos
(1882-1891)
Ø Versos de La Edad
de Oro (1889).
Fragmento
...Ven, pobrecita;
ven, que esos malos te dejaron aquí sola, tú no estás fea, no, aunque no tengas
más que una trenza...dime, Leonor, dime, ¿tú pensaste en mí? Mira el ramo que
te traje, un ramo de
Nomeolvides, de los más lindos
del jardín...
Análisis
El don humano y afectivo de la
protagonista está volcado enteramente en la muñeca negra que nadie quiere; por
encima de juguetes finos y de la opulencia que reina en la casa. Piedad tiene
en su almohada, durmiendo en su brazo, y con la boca desteñida por los besos, a
su muñeca más querida: Leonor.
Esta relación niña-muñeca tiene
varias aristas que vale destacar: la identificación con un juguete que en
comparación con otros tiene poco valor monetario. No obstante resalta la
ternura y el cariño de Piedad hacia Leonor, por el hecho del desprecio que esta
sufre. Tampoco puede olvidarse el elemento racial que supone la superioridad de
otras muñecas con respecto a esta.
Se evidencia el sentido de
rectitud y responsabilidad a través del amor paternal, pues el padre encuentra
en su hija un acicate, una razón de ser, inspiración para trabajar. Martí
subraya al final del cuento los rasgos positivos que deben desarrollarse en la
personalidad infantil, en lo que amor a los demás se refiere.
En el personaje de Piedad
encarnan los más altos valores humanos, dando una lección moral al niño
mediante la actitud asumida por el personaje central, en la cual demuestra el
valor de las cosas por encima de su apariencia externa. La niña es capaz de
reconocer el esfuerzo y la alegría de los criados con motivo de su fiesta y los
congratula con flores.
Personajes:
principales
|
secundarios
|
Piedad
|
La abuela
|
Papá de piedad
|
La cocinera
|
Mamá de piedad
|
![]() |
Símbolos
Piedad, representan los rasgos positivos y de afecto que
deben desarrollarse en la personalidad de los seres humanos.
Valores
Ø Generosidad
Ø Ternura
Ø Desinterés
Ø Amor
Ø No discrimina (color de piel )
Apreciación
critica:
Aquí el autor nos quiere
dar a entender que las apariencias no importan, lo que importa es que te
sientas augusto con ello, y también nos dice que Piedad le da cariño y amor a
Leonor a pesar de que tiene juguetes más finos.
Otra cosa importante que
en el personaje de Piedad demuestra el valor de las cosas por encima de su
apariencia física, también es capaz de reconocer el esfuerzo de su padres, la
criada y el cocinero por el motivo de su fiesta por lo cual se siente
agradecida y les regala flores.
Hoe gil
ResponderBorrarhbla bien ctmr
BorrarUN FAVOR SABES DONDE SE PRESENTA LA IMPIEDAD
Borraren que parte se presenta la desinteres
ResponderBorrarCómo hacer árbol genealógico dl cuento la muñeca negra d jose martí
ResponderBorrarla verdad me ayudo mucho la critica ya que casi leo el cuento varias veces, ya que no le comprendia
ResponderBorrares un cuento muy bien echo y para mi tiene 10 por que tiene un gran contexto me gusto que no fueron discriminatorios .
gaaaaaaaaaaaaaaaaa
ResponderBorrarPorque la muñeca negra no habla
ResponderBorrar* Buscar *
Ay por el poder increíble de Zeus no entiendes el cuento 😠😠😠😠
Borrarxd
ResponderBorrarMe interesa saber cual es la familia consanguinea de Piedad
ResponderBorrar